A lo largo de la historia, la expresión de las distintas culturas se ha ido poniendo de manifiesto a través de la música y de la danza, principalmente. Podemos reconocer rápidamente el compás de un vals, el sonido de un tango, la calidez de una balada cantada o dejarnos llevar por el frenesí de una tarantela. Aunque son danzas procedentes de distintos países, la música ha sido capaz de exportarlas fuera de sus lugares de origen, universalizando así la esencia de cada una.
Con el programa "Danzas" presentamos una selección de piezas en variados estilos, acercando así al público a la música compuesta por compositores de diferentes países. Comenzaremos con la Suite de Don Quijote TWV 55, del compositor alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767). En esta Suite, las diferentes danzas describen de forma sonora las aventuras del ingenioso hidalgo. Encontraremos ritmos tranquilos que describen el despertar de Don Quijote, en contraposición con otros mucho más frenéticos, que nos conducirán a la batalla contra los molinos de viento, sin olvidar la danza melancólica y pausada que nos haga sentir los suspiros por Dulcinea.
Más de un siglo después, el compositor inglés Sir Edward Elgar (1857-1934) compuso la Serenata Op.20 para orquesta de cuerdas. Esta es una obra que el compositor reescribió de una suite anterior compuesta en su juventud. Consta de tres movimientos y es considerada una de las joyas de la literatura musical para dicha formación.
El compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959) escribió un total de 9 "Bachianas brasileiras". Son obras de diferentes plantillas instrumentales en las que pretende fusionar el estilo compositivo de J.S. Bach con el folclore y el estilo de la música brasileña.
Interpretaremos la famosa Catilena de la nº5. De esta última, aunque original para soprano y 8 violonchelos, haremos un arreglo para orquesta de cuerda acompañando a la fantástica voz de Ángela Herrero. Por último viajaremos al sur de Italia, concretamente a Nápoles, donde tuvo lugar el nacimiento de una de las danzas más famosas del país, y que luego se daría a conocer por todo el mundo: la Tarantella.
Interpretaremos una "Suite e Variazioni Tarantellando". Una recopilación de tarantellas arregladas por el compositor y mandolinista, Daniele La Torre, despedidiendo así este variado y ameno programa.
PROGRAMA
G. Ph. Telemann Suite de Don Quijote, TWV 55
Obertura
Despertar de Don Quijote
Ataque a los molinos de viento
Los suspiros de Dulcinea
Sancho Panza estafado
El galope de Rocinante y de la mula de Sancho Panza
El descanso de Don Quijote
E. Elgar Serenata para cuerdas, Op.20
Allegro piacevole
Larghetto
Allegretto
H. Villa - Lobos Bachianas brasileiras nº 5
Cantilena (arr. V. Uñón)
Ángela Herrero, soprano
Autores diversos Suite e Variazioni tarantellando
Daniele La Torre, arreglos y mandolina
Vicente Uñón, director
Daniele La Torre, arreglos y mandolina